Proyecto Arquitectónico: Estudio Atemporal
Ubicación: Playa Mermejita, Mazunte, Oaxaca, México
Área: 355 m2
Año: 2020
De entre los árboles del cerro surge la casa como el resultado de un proceso de análisis y revalorización de los materiales y técnicas constructivas vernáculas de la región.
El proyecto se resuelve a partir del uso de muros de piedra, repellados y aplanados a base de cal y baba de nopal y carpinterías con maderas propias de la zona; articulando todo con una clara visión de la manera de habitar cada espacio.
Las volumetrías y ambientes de la casa logran una cualidad plástica y espacial limpia que, a su vez, se torna rica en experiencias sensoriales, creando un fuerte sentido de pertenencia a su entorno.
Al llegar, un discreto acceso dirige hacia el interior en donde la estancia y el comedor abren todas sus vistas hacia la vegetación y el mar, aprovechando la ventilación natural convirtiéndose en un espacio abierto casi en su totalidad, el cual desvanece el límite con el exterior, permitiendo que el entorno se convierta en parte de la casa.
En el nivel inferior, la habitación de visitas, la alberca y un asoleadero, exploran diferentes vistas acercándose más al terreno.
A un lado de este espacio se encuentra el segundo volumen, el cual gira su eje para encontrar otras vistas y dar mayor privacidad a las habitaciones que se encuentran en él. Aquí, la habitación principal y un estudio o habitación secundaria en planta baja se convierten en espacios más introvertidos[:en]Proyecto Arquitectónico: Estudio Atemporal
Ubicación: Ctra. Federal Cancún-Playa del Carmen Km 298, 77710 Playa del Carmen, Q.R.
Área: 250 m2
Año: 2019
Bar Zapote surge como el resultado de un análisis de las tipologías tradicionales de la península de Yucatán; un proceso de evolución y mezcla de culturas, corrientes y usos y costumbres muy apegados a la vida familiar.
Este concepto permea hacia un bar que se vive como la sala de estar del hotel Rosewood Mayakoba, donde el ambiente cálido e informal invita a todos los huéspedes del hotel a sentirse en casa fomentando la creación de vínculos y diálogos entre todos los visitantes.
Materiales locales y honestos, texturas con evocaciones al pasado y una pátina de uso en los ambientes, se funden dentro de una atmósfera que evoluciona con el paso del día, ofreciendo distintos momentos y grados de convivencia.